
Invertir en el futuro de IA de África: conectividad, productos y habilidades
África está al borde de una revolución digital, con inteligencia artificial (IA) a punto de desempeñar un papel fundamental en su desarrollo económico y social. Google está profundamente comprometido a apoyar esta transformación invirtiendo en conectividad, productos de IA y desarrollo de habilidades en todo el continente.
Mejora de la conectividad para desbloquear el potencial digital de África
Inversiones estratégicas en infraestructura
El viaje de Google en el panorama digital de África comenzó en 2006 con la inversión en el cable SEACOM, marcando el comienzo de un compromiso a largo plazo para mejorar la conectividad a Internet. En 2021, Google prometió $ 1 mil millones durante cinco años para promover esta misión. Para 2025, Google había superado este compromiso, invirtiendo más de $ 1 mil millones para desarrollar una infraestructura confiable, resistente y segura esencial para que los africanos aprovechen el poder de la IA.
Establecer centros de conectividad en África
Para fortalecer la infraestructura digital, Google anunció cuatro centros de conectividad de cable submarino estratégico en las regiones norte, sur, este y oeste de África. Estos centros crean nuevos corredores digitales dentro de África y entre África y el resto del mundo, profundizando la conectividad y la resiliencia internacional, y estimulando el crecimiento y las oportunidades económicas. Esta iniciativa es parte del Programa de Infraestructura de África Connect, que incluye la región de Google Cloud en Johannesburgo, el Cable Equiano a lo largo de la costa occidental del continente, y Umoja, la primera ruta de fibra óptica que conecta África directamente con Australia.
Impacto en el crecimiento económico
Estas inversiones han tenido un impacto significativo en la economía de África. Se espera que el cable de Equiano solo aumente el PIB real en Nigeria, Sudáfrica y Namibia en un estimado de $ 11.1 mil millones, $ 5.8 mil millones y $ 290 millones, respectivamente. Además, Google puso a Gemini disponible en Google Distributed Cloud, permitiendo a más empresarios, empresas, gobiernos y desarrolladores utilizar modelos AI avanzados desde cualquier lugar con mayor seguridad, confiabilidad y resistencia.
Empoderar a los jóvenes a través de la educación e innovación de la IA
Proporcionar herramientas de IA a los estudiantes
Reconociendo la importancia de los jóvenes en el desarrollo de África, Google ha estado proporcionando herramientas de IA avanzadas a estudiantes universitarios de 18 años o más en países de todo el continente, incluidos Egipto, Ghana, Kenia, Marruecos, Nigeria, Ruanda, Sudáfrica y Zimbabwe. Estos estudiantes reciben una suscripción gratuita de un año al plan AI Pro de Google, que ofrece acceso a una investigación profunda para informes de investigación personalizados y un acceso ampliado a Gemini 2.5 Pro para asistencia a la tarea, escritura y un conjunto completo de herramientas Pro, incluido el aprendizaje guiado en Gemini.
Apoyo a la innovación e investigación local
Los equipos de investigación de IA de Google en Kenia y Ghana están liderando la investigación de vanguardia para beneficiar a África y el mundo. Su trabajo incluye pronósticos avanzados de inundaciones, datos de edificios abiertos, fortalecimiento de la resiliencia de los cultivos y el apoyo a los agricultores. Estas iniciativas apuntan a alcanzar 500 millones de africanos con innovaciones impulsadas por IA que ayudan a abordar los desafíos sociales para 2030.
Creación de habilidades y soluciones de IA en África
Entrenamiento de millones en habilidades de IA
Equipar personas con habilidades de IA es fundamental para el futuro digital de África. Hasta la fecha, Google ha capacitado a 7 millones de africanos y planea capacitar a 3 millones de estudiantes adicionales, jóvenes y maestros para 2030. Google también está reforzando la capacidad local al proporcionar a las universidades e instituciones de investigación africanas con más de $ 17 millones en fondos, planes de estudio, capacitación, computa y acceso a modelos AI avanzados en los últimos cuatro años, con $ 9 millones adicionales para el próximo año.
Expandir el soporte lingüístico en productos de IA
Para hacer que las herramientas de IA sean más accesibles, Google ha agregado 110 nuevos idiomas al traductor de Google, incluidos más de 30 idiomas africanos. Sobre la base de eso, Google está expandiendo conjuntos de datos abiertos, evaluaciones y modelos de voz para más de 40 idiomas africanos, con planes para alcanzar más de 50 idiomas y publicar 24 conjuntos de datos de voz abiertos el próximo año.
Fomentar la innovación e investigación dirigidas por africanos
Establecer el Centro Comunitario AI en Accra
En julio de 2025, Google anunció el Centro Comunitario AI en Accra, Ghana, un centro para el aprendizaje, la experimentación y la colaboración interdisciplinaria. El Centro organiza talleres técnicos, intercambios de investigación y eventos comunitarios que reúnen a estudiantes, desarrolladores, empresarios, artistas y sociedad civil para explorar cómo la IA puede responder a las necesidades africanas. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio, que representa $ 37 millones en contribuciones acumulativas, para apoyar la investigación de IA, el desarrollo del talento e infraestructura en África.
Apoyar la investigación de IA con contexto africano
Los equipos de investigación de IA de Google en Kenia y Ghana están liderando la investigación de vanguardia para beneficiar a África y el mundo. Su trabajo incluye pronósticos avanzados de inundaciones, datos de edificios abiertos, fortalecimiento de la resiliencia de los cultivos y el apoyo a los agricultores. Estas iniciativas apuntan a alcanzar 500 millones de africanos con innovaciones impulsadas por IA que ayudan a abordar los desafíos sociales para 2030.
Conclusión
El compromiso de Google con el futuro de IA de África es multifacético, centrándose en mejorar la conectividad, proporcionar herramientas de IA avanzadas, desarrollar habilidades de IA y fomentar la innovación dirigida por los africanos. Al invertir en estas áreas, Google tiene como objetivo empoderar a las personas y las comunidades de todo África para aprovechar todo el potencial de IA, impulsar el crecimiento económico y abordar los desafíos sociales.
Para obtener más información sobre las iniciativas de Google en África, visite el Google Africa Blog.